📘 Banco Central de Reserva del Perú, 2021, 270 pp. 📕 Tapa blanda, 17 x 21 cm
🥇 XXIV Premio de Novela Corta Julio Ramón Ribeyro
La novela tiene como protagonista al pintor Víctor Humareda. La vida del artista está contada considerando su carácter soñador y su espíritu solitario entregado totalmente al arte. La primera parte de la obra nos muestra al maestro no solo pintando sus famosos arlequines, Quijotes y bailarinas, sino también recorriendo lugares entrañables de la ciudad, que le sirvieron de inspiración para sus pinturas de colores pastosos y potentes de cerros habitados y personajes de la Parada, del mundo informal. Lo secundan sus amigos, el fotógrafo Pom y el periodista Macarios. Con ellos conoce a distinguidos comerciantes que valoran y compran sus cuadros. También se cruzan en su destino dos seres especiales que contribuyen a la comedia de la vida. Uno es el sastrecillo y cineasta Aldebarán, quien lo transporta a extraños lugares espectando las películas inéditas de Marilyn. El otro es el loco Yaco, quien aparece en cualquier momento como un persecutor impenitente. También se incluye a los personajes que obsesionan al artista: Sócrates, quien dialoga permanentemente con él en el famoso sillón que lleva su nombre. Y Marilyn, la diva del cine, de la cual anda enamorado con evidente locura. La segunda parte de la novela muestra los pasajes de ensoñación del artista. Es decir, lo vemos cumpliendo su caro sueño de conocer a Marilyn y pernoctar en su esplendoroso castillo del planeta Arkaad. En ese increíble planeta también conoce a Beethoven en su propio teatro de ensayos, y a su maestro, Goya, quien lo lleva a recorrer el gran Museo de los Mundos donde se exhibe su obra y la de importantes artistas de nuestra historia.
📘 Banco Central de Reserva del Perú, 2021, 270 pp. 📕 Tapa blanda, 17 x 21 cm
🥇 XXIV Premio de Novela Corta Julio Ramón Ribeyro
La novela tiene como protagonista al pintor Víctor Humareda. La vida del artista está contada considerando su carácter soñador y su espíritu solitario entregado totalmente al arte. La primera parte de la obra nos muestra al maestro no solo pintando sus famosos arlequines, Quijotes y bailarinas, sino también recorriendo lugares entrañables de la ciudad, que le sirvieron de inspiración para sus pinturas de colores pastosos y potentes de cerros habitados y personajes de la Parada, del mundo informal. Lo secundan sus amigos, el fotógrafo Pom y el periodista Macarios. Con ellos conoce a distinguidos comerciantes que valoran y compran sus cuadros. También se cruzan en su destino dos seres especiales que contribuyen a la comedia de la vida. Uno es el sastrecillo y cineasta Aldebarán, quien lo transporta a extraños lugares espectando las películas inéditas de Marilyn. El otro es el loco Yaco, quien aparece en cualquier momento como un persecutor impenitente. También se incluye a los personajes que obsesionan al artista: Sócrates, quien dialoga permanentemente con él en el famoso sillón que lleva su nombre. Y Marilyn, la diva del cine, de la cual anda enamorado con evidente locura. La segunda parte de la novela muestra los pasajes de ensoñación del artista. Es decir, lo vemos cumpliendo su caro sueño de conocer a Marilyn y pernoctar en su esplendoroso castillo del planeta Arkaad. En ese increíble planeta también conoce a Beethoven en su propio teatro de ensayos, y a su maestro, Goya, quien lo lleva a recorrer el gran Museo de los Mundos donde se exhibe su obra y la de importantes artistas de nuestra historia.