Oblicua Libros

Caoba / Boris Pilniak

Cantidad

1

Precio unitario

S/ 60.00

Caoba / Boris Pilniak


Precio unitario

S/ 60.00

Cantidad

1

📘 Veintisiete Letras, 2010, 159 pp. 📕 Tapa blanda, 14 x 21 cm

Caoba ha sido considerada una obra maestra acerca del torbellino que fue la Revolución Rusa, sus promesas y su temprana degradación. La novela, escrita con prosa electrizante y de estructura cinematográfica, cuenta los avatares de dos anticuarios, ávidos y anodinos, que recorren los pueblos comprando muebles a quienes se deshacen de ellos para poder comer. Tras el trivial comercio de la caoba y de la delicada ebanistería rusa, late la verdadera dimensión, trágica, de una oportunidad perdida. Acompañan a esta edición cuatro cuentos deslumbrantes. «Un cuento sobre cómo se escriben los cuentos», «La ciudad de Ordynin», «El milenio» y «Al Viejo Queso de Che-shire». En ellos desfilan las vidas de campesinos que luchan denodadamente en los rincones de la tundra, burgueses que pierden el tren de la historia, exiliados que en Londres oyen las campanadas moscovitas, peregrinos, beatas y mendigos que pululan por la Madre Rusia, fanáticos repartidos entre las filas de Cristo y las del comunismo.

📘 Veintisiete Letras, 2010, 159 pp. 📕 Tapa blanda, 14 x 21 cm

Caoba ha sido considerada una obra maestra acerca del torbellino que fue la Revolución Rusa, sus promesas y su temprana degradación. La novela, escrita con prosa electrizante y de estructura cinematográfica, cuenta los avatares de dos anticuarios, ávidos y anodinos, que recorren los pueblos comprando muebles a quienes se deshacen de ellos para poder comer. Tras el trivial comercio de la caoba y de la delicada ebanistería rusa, late la verdadera dimensión, trágica, de una oportunidad perdida. Acompañan a esta edición cuatro cuentos deslumbrantes. «Un cuento sobre cómo se escriben los cuentos», «La ciudad de Ordynin», «El milenio» y «Al Viejo Queso de Che-shire». En ellos desfilan las vidas de campesinos que luchan denodadamente en los rincones de la tundra, burgueses que pierden el tren de la historia, exiliados que en Londres oyen las campanadas moscovitas, peregrinos, beatas y mendigos que pululan por la Madre Rusia, fanáticos repartidos entre las filas de Cristo y las del comunismo.