Oblicua Libros

La arqueología del caos / Joe Guzmán

Cantidad

1

Precio unitario

S/ 35.00

La arqueología del caos / Joe Guzmán


Precio unitario

S/ 35.00

Cantidad

1

📘 Paloma Ajena Editores, 2022, 92 pp. 📕 Tapa blanda, 13.5 x 20.5 cm

El caos es sombra, desorden, espanto y oscuridad, pero también es el estado originario de la materia, de donde surge el cosmos que ordena lo existente. Esto es lo que busca el sujeto poético en La arqueología del caos: el estado primigenio de su identidad. Tienta la muerte como un camino de retorno hacia la fuente primigenia y muestra su pesar ante la falta de anclajes o raíces, síntoma de nuestra época en la que surgen proyectos que pretenden recuperar la tradición cultural o construir relatos alternativos a la historia oficial.

Este poemario quiere constituir una voz colectiva en diálogo con los sujetos subalternos, lo cual le permite abordar temas sensibles como la condición de la mujer, mediante la evocación del personaje de la bruja como una justificación para perseguir a las librepensadoras de la Edad Media, o el de la pobreza, entendida como el despojo total de las libertades del sujeto. Joe Guzmán ha escuchado la voz de Ojeda: “tendré que retornar a las raíces/ buscando la evidencia bajo la confusión” sin temor de haberse llenado de siglos y de fósiles.

Ángel Flores Benavides

📘 Paloma Ajena Editores, 2022, 92 pp. 📕 Tapa blanda, 13.5 x 20.5 cm

El caos es sombra, desorden, espanto y oscuridad, pero también es el estado originario de la materia, de donde surge el cosmos que ordena lo existente. Esto es lo que busca el sujeto poético en La arqueología del caos: el estado primigenio de su identidad. Tienta la muerte como un camino de retorno hacia la fuente primigenia y muestra su pesar ante la falta de anclajes o raíces, síntoma de nuestra época en la que surgen proyectos que pretenden recuperar la tradición cultural o construir relatos alternativos a la historia oficial.

Este poemario quiere constituir una voz colectiva en diálogo con los sujetos subalternos, lo cual le permite abordar temas sensibles como la condición de la mujer, mediante la evocación del personaje de la bruja como una justificación para perseguir a las librepensadoras de la Edad Media, o el de la pobreza, entendida como el despojo total de las libertades del sujeto. Joe Guzmán ha escuchado la voz de Ojeda: “tendré que retornar a las raíces/ buscando la evidencia bajo la confusión” sin temor de haberse llenado de siglos y de fósiles.

Ángel Flores Benavides